Que jugadores profesionales, de la talla de Andrés Iniesta, compartan en público este tipo de experiencias es importante. Tiene mucho valor. Ya que ayuda a que otros/as deportistas, y profesionales, entiendan que las depresiones o cualquier trastorno psicológico es necesario abordarlo con la ayuda de profesionales de la psicología.
Algunos/as hemos querido dedicar nuestra vida profesional (que cuando es pasión, suman muchas horas) a la psicoterapia, en general, y a la psicología del deporte en especial. Hemos practicado deporte desde muy pequeños y sabemos la importancia que tiene la profesionalización de la psicología dentro del deporte. No digo, "normalización", porque todos/as comparten la opinión de que la mente es parte fundamental en el desarrollo óptimo de un deportista. Pero pocos/as son los quieren asumir la idea de que un/a profesional de la psicología forme parte del equipo de trabajo con los deportista, como lo hacen fisioterapeutas, preparadores físicos, etc.
Las razones de esta situación perjudicial para la salud mental de los/as deportista, y también para su alto rendimiento deportivo, está en la base de prejuicios sociales con respecto a la psicología. También a una concepción del deporte exageradamente belicista. Sí, creo que no exagero cuando digo belicista, ya que existe una idea de que los jugadores tienen que ser como guerreros, soldados o milicianos a la antigua usanza. Pero los deportista, luchan, compiten, se dejan la piel en la pista, la piscina, etc. pero después son personas normales. No hay diferencia, o no debería haberla, entre cómo ellos/as se entregan en su trabajo a cómo lo deberíamos hacer el resto. Sé que algunos/as, pensarán "es que cobran mucho dinero"... ¿y qué?, ¿por eso no son personas?, ¿por eso están tocado con una barita mágica que les hace insensibles?. Además, son pocos/as los que cobran "mucho dinero", existen muchos/as deportistas que se toman el deporte con profesional y no tienen salarios muy diferentes a otros/as profesionales. Lo que, creo que existe en este asunto, es mucha ignorancia.
Un desconocimiento increíble se esconde detrás de esta situación que comentamos. Afortunadamente, personas con el talento para ser campeón del Mundo de fútbol y ganar todo lo que se puede conseguir en el deporte, tienen la sabiduría de decirnos con esa sencillez que caracteriza a los que son genios; " Mira cómo es la vida, después de todo ese proceso tan duro (se refiere a la depresión), terminas consiguiendo el Mundial y marcando el gol de la victoria."
Resulta sorprendente, lo digo a modo de interrogante, que no ocurran más casos como el de Iniesta. Viendo la presión, en muchos sentidos la carga psicológica tan extraordinaria que tienen que soportar y a las que están expuestos/as tantos profesionales del deporte, el arte y otras actividades tan mediáticas. Parece sospechoso (sigo con la ironía), que haya tanta salud mental entre los/as deportistas, músicos y artistas en general.
Saber que uno/a, no es uno/a mismo/a, y tener la inteligencia, humildad y valentía de hacerlo saber a tus seres queridos, pedir ayuda profesional, es digno de un superdeportista de la talla de Iniesta. ¡Grande Andrés!, eres un ejemplo para muchos/as de nosotros/as.
Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario