Ir al contenido principal

Facebook

Cádiz Club Baloncesto Gades III

El siguiente aspecto que trataríamos en nuestra charla con estos jóvenes jugadores de baloncesto, y que preocupa mucho a entrenadores y padres, sería la gestión de los egos. Además de concienciar a los chavales de que los liderazgos suelen, y es recomendable que sean, en plural. Es decir; que existen líderes anotadores, otros lo son en el aspecto defensivo, o de rebote. Pero existen también líderes en el vestuario, algunos son idóneos para hablar y transmitir al entrenador todo aquello que está sucediendo en el grupo, etc.

Hacerles ver que un líder anotador, una estrella mediática de un equipo, también podría tener miedo a la derrota. Podría no estar acertado en el momento más decisivo. Si existían otros líderes, la situación podría gestionarse. 

Los egos, en el deporte, se trabajan bien con la derrota y con la victoria. En la primera de ellas, el jugador tendría que aprender a ser valiente, tomar alternativas constructivas. En el segundo caso, debía ser humilde. Comprender que la emoción entre la felicidad y euforia de la victoria debía ser proporcional a la frustración, rabia y malestar de la derrota. Mantener un equilibrio y fortaleza mental, es nuestro objetivo. 

El vídeo que le pusimos, en esta ocasión, debía ser explicado, antes de su visualización. Queríamos, también, que los jugadores supieran interpretar un marcador electrónico en un momento determinado del partido. Se le preguntó por el marcador que mostraba el partido y las respuestas de los chavales volvieron a ser magistrales. Hicieron una lectura del juego muy acertada. Se les explicó, que el protagonista de la historia; Michael Jordan, había fallado 26 jugadas esa temporada. Y que no tenía autoconfianza, pero sí que tendría...


¿Qué os ha parecido el vídeo?, le preguntamos a los jugadores. Entusiasmados, levantaron varios las manos. Queríamos que todos hablaran, así que aquellos que no lo habían  hecho, anteriormente, lo hicieron. Lo primero que mostraron, tras ver el vídeo, fue que Jordan había mostrado tener indecisión, miedo al error, poca autoconfianza. Esto, les sorprendía, viniendo de una estrella del baloncesto, que para muchos sería el mejor jugador de la historia. Pero lo que más le sorprendieron, fue la capacidad de respuesta que tuvo Jordan. Su responsabilidad frente al equipo, aceptando que otro compañero estaba en mejores condiciones que él, para asumir ese tiro.

Permitirse dudar, tener miedo, superar la adversidad apoyándose en sus compañeros y entrenadores. Saber delegar y ayudar a conseguir un objetivo individual y colectivo, serían algunas de las cuestiones que se estaban trabajando. Los jóvenes deportista eran capaces de ponernos a todos los pelos como escarpias. 

Seguíamos en la senda de lo ¡genial!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cádiz Club Baloncesto Gades VIII

Quiero agradecer a Antonio Cantalejo, persona excepcional. En los más variados de los aspectos. Sí el peso de su valía y corazón se pudieran medir de alguna forma, sin duda su tierra -que es la mía-, rebosaría de riquezas. Agradecer a los verdaderos protagonistas; los jóvenes jugadores. Todo esto es por ellos. Para que el deporte forme parte de sus vidas y sepan que los adultos deseamos que sean la mejor versión de ellos mismos que sea posible. Sin duda, agradecer a los padres. Ellos y ellas confiaron en que esta charla sería algo positivo para el mejor tesoro de sus casas; sus hijos. Y con esa sensibilidad y cariño lo hicimos. Por último, agradecer al Cádiz Club Baloncesto Gades. Que sabemos que en este momento mantiene un pulso con las autoridades políticas locales para poder atender, como es debido, a estos niños y niñas en el Palacio de Deportes Ciudad de Cádiz. Ojalá todo se resuelva y todos queden satisfechos. Un fuerte abrazo y espero que volvamos a vernos pronto. ...

Psicología Deportiva, ¿por qué debe ser noticia en el S. XXI?

¿Por qué tiene que ser noticia que los y las deportistas tengan a su disposición asistencia psicológica en el siglo XXI? Sorprende, al menos para aquellos y aquellas que pensamos que el deporte, en general, y de alto nivel en especial, se tratan a los y las deportistas de forma integral. Es decir, todas las facetas del ser humano que hacen que en una actividad tan exigente como el deporte de élite, pueda competir en todas esas facetas. Es tranquilizador saber, además, que las necesidades de estas personas están cubiertas por parte de las personas responsables de los clubes, Federaciones, etc.  Pero lo que más sorprende es oír a periodistas preguntar, -como si fuera algo excepcional-, ¿qué hace un psicólogo en la Selección Española de Fútbol? No porque hagan la pregunta, ya que ese es su trabajo. Sino porque en el 2018 seguimos sin aceptar de forma abierta, sectores importantes de la sociedad, que trabajar nuestra psicología es tan importante como trabajar otra faceta de nues...

Running: La Gran Obsesión (comentario sobre el Documental)

En este fragmento del documental "Running, la Gran Obsesión", -como su propio nombre indica-, vemos como en algunas circunstancias (por supuesto, no todas), hacer deporte puede llegar a ser una obsesión que te incapacite para realizar algunas actividades importantes para tu vida.  Obsesión, adicción, problemas familiares, laborales, sociales, etc. junto con problemas de salud mental y física son expuestos en el documental en primera persona. Por los mismos protagonistas que vemos todos los días en los parques, calles y carreteras de nuestra ciudad corriendo.  Resulta interesante, desde el punto de vista psicológico, al menos, los perfiles de personalidad mayoritarios que se suelen dar entre este tipo de corredores/as. Perfeccionismo, competitivos, obsesivos, impulsivos, ansiosos, etc. suelen ser los rasgos de personalidad más repetidos. Otro aspecto, que se pone de relieve en el documental, es la moda. En una parte del mundo empresarial, parece ser que se ha ...