Ir al contenido principal

Facebook

Kobe Bryant últimos 3:20 contra Jazz (Relatos ESPN Latino)



Aunque no te guste el baloncesto, incluso si no te gusta el deporte... te recomiendo que veas este vídeo. Creo que concentra la metáfora de lo que es la consecución de un sueño. Este chico, Kobe, quiso ser como Jordan. Pero no se dio cuenta, en aquel momento, que ser Kobe, -la mejor versión de él mismo-. tampoco era una mala idea.

Kobe tuvo un entrenador (psicólogo de formación) excepcional; Phil Jackson. Entre ellos vivieron situaciones en las que el fracaso y el éxito, la amistad y la ruptura de ésta, las dificultades y las facilidades del trabajo en equipo hicieron de ambos mejores profesionales. Además de mejores personas.

En el vídeo se puede observar aquello que Mihaly Csikszentmihalyi llama "Flow/Fluir". Un jugador en racha, que es capaz de hacer cosas excepcionales en la pista, con un equipo que lo apoya, un rival que sabe que le supera la situación, un público entregado... ¡el partido perfecto!

Phil Jackson pensó, después de una etapa difícil con Kobe, que lo mejor para él y su equipo pasaba por (*):
  1. VISIÓN CORRECTA: que consiste en abordar el juego como un todo y en trabajar juntos como equipo, al igual que los cinco dedos de la mano.
  2. PENSAMIENTO CORRECTO: que significa verte a ti mismo como parte de un sistema más que como tu propio conjunto unipersonal. También supone comenzar cada partido con la intención de involucrase estrechamente con lo que le sucede a todo el equipo porque estás inseparablemente conectado con todos sus integrantes.
  3. HABLAR CORRECTO: que presenta dos componentes. Uno consiste en hablar positivamente contigo mismo durante el encuentro y no despistarte con cháchara sin sentido (<<Odio a ese árbitro>> o <<Me desquitaré de ese ...>>). El segundo alude a controlar lo que dices cuando hablas con los demás, sobre todo con los compañeros de equipo, y a encargarte de transmitirles información positiva. 
  4. ACCIÓN DIRECTA: que engloba realizar jugadas educadas a lo que ocurre en la cancha en vez de fanfarronear sin cesar o de comportarse de formas que perturban la armonía grupal.
  5. MEDIO DE VIDA CORRECTO: que tiene que ver con erespetar el trabajo que hacer y con usarlo para sanar la comunidad en lugar de emplearlo para dar brillo a tu ego. Sé humilde. Te pagan una cifra exorbitante para hacer algo que es realmente sencillo... y divertido. 
  6. ESFUERZO CORRECTO: que abarca ser generoso y aplicar la cantidad adecuada de energía a la labor que hay que realizar. Tx Winter sostiene que el afán no tiene sustituto y a mí me gusta añadir que, si no te afanas, acabas en el banquillo. 
  7. ATENCIÓN PLENA CORRECTA: que supone presentarse en cada partido con una clara comprensión de nuestro plan de ataque, incluido lo que cabe esperar de nuestros adversarios. También implica jugar con precisión, realizar las jugadas correctas en los momentos adecuados y mantener la atención constante durante todo el encuentro, estés en la pista o en el banquillo. 
  8. CONCENTRACIÓN CORRECTA: que se refiere a permanecer focalizado en lo que haces en cualquier momento dado, sin obsesionarse por los errores que has cometido en el pasado ni por las cosas malas que podrían suceder en el futuro. 
Un saludo. 

(*) Extraído del libro de Phil Jackson (2014).Once anillos. Roca Editorial. Barcelona

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cádiz Club Baloncesto Gades VIII

Quiero agradecer a Antonio Cantalejo, persona excepcional. En los más variados de los aspectos. Sí el peso de su valía y corazón se pudieran medir de alguna forma, sin duda su tierra -que es la mía-, rebosaría de riquezas. Agradecer a los verdaderos protagonistas; los jóvenes jugadores. Todo esto es por ellos. Para que el deporte forme parte de sus vidas y sepan que los adultos deseamos que sean la mejor versión de ellos mismos que sea posible. Sin duda, agradecer a los padres. Ellos y ellas confiaron en que esta charla sería algo positivo para el mejor tesoro de sus casas; sus hijos. Y con esa sensibilidad y cariño lo hicimos. Por último, agradecer al Cádiz Club Baloncesto Gades. Que sabemos que en este momento mantiene un pulso con las autoridades políticas locales para poder atender, como es debido, a estos niños y niñas en el Palacio de Deportes Ciudad de Cádiz. Ojalá todo se resuelva y todos queden satisfechos. Un fuerte abrazo y espero que volvamos a vernos pronto. ...

Psicología Deportiva, ¿por qué debe ser noticia en el S. XXI?

¿Por qué tiene que ser noticia que los y las deportistas tengan a su disposición asistencia psicológica en el siglo XXI? Sorprende, al menos para aquellos y aquellas que pensamos que el deporte, en general, y de alto nivel en especial, se tratan a los y las deportistas de forma integral. Es decir, todas las facetas del ser humano que hacen que en una actividad tan exigente como el deporte de élite, pueda competir en todas esas facetas. Es tranquilizador saber, además, que las necesidades de estas personas están cubiertas por parte de las personas responsables de los clubes, Federaciones, etc.  Pero lo que más sorprende es oír a periodistas preguntar, -como si fuera algo excepcional-, ¿qué hace un psicólogo en la Selección Española de Fútbol? No porque hagan la pregunta, ya que ese es su trabajo. Sino porque en el 2018 seguimos sin aceptar de forma abierta, sectores importantes de la sociedad, que trabajar nuestra psicología es tan importante como trabajar otra faceta de nues...

Running: La Gran Obsesión (comentario sobre el Documental)

En este fragmento del documental "Running, la Gran Obsesión", -como su propio nombre indica-, vemos como en algunas circunstancias (por supuesto, no todas), hacer deporte puede llegar a ser una obsesión que te incapacite para realizar algunas actividades importantes para tu vida.  Obsesión, adicción, problemas familiares, laborales, sociales, etc. junto con problemas de salud mental y física son expuestos en el documental en primera persona. Por los mismos protagonistas que vemos todos los días en los parques, calles y carreteras de nuestra ciudad corriendo.  Resulta interesante, desde el punto de vista psicológico, al menos, los perfiles de personalidad mayoritarios que se suelen dar entre este tipo de corredores/as. Perfeccionismo, competitivos, obsesivos, impulsivos, ansiosos, etc. suelen ser los rasgos de personalidad más repetidos. Otro aspecto, que se pone de relieve en el documental, es la moda. En una parte del mundo empresarial, parece ser que se ha ...